
El Mimbre
Bajo la denominación de fibras se reconocen varios productos. En Chile el principal producto de esta naturaleza es el mimbre, que se obtiene de las ramas del sauce mimbre, Salix viminalis, especie exótica que se ha aclimatado muy bien en el país a lo largo del valle Central y hasta la región de Aysén.
El cultivo del mimbre involucra un conjunto de variedades dentro del género Salix, familia de las Salicáceas. A diferencia de los sauces arbóreos, desarrolla ramificaciones a partir de la cepa principal, que cosechadas anualmente, y procesadas de 9 determinado modo, se transforman en varillas que poseen atributos (forma, flexibilidad, tenacidad, resistencia) que les otorgan utilidad para diversos fines, el principal de ellos es históricamente el tejido artesanal.
La artesanía en mimbre nace de una tradición familiar de largos años
Traspasada de generación en generación, y que hoy representa una de las formas de artesanía más exquisitas en cuanto a muebles y accesorios se refiere. Natural, crudo o tostado, estos productos pueden durar desde 25 a 40 años sin sufrir desperfectos.
El Color del Mimbre
Dentro de los tipos mimbres y que podemos diferenciar por su color tenemos el Mimbre Blanco, el Rosado y el Mimbre Negro, así se logra dar diseño a distintas artesanías mediante el color.
Don Juan Paillapán en sus inicios del trabajo con el mimbre.

El mimbre tiene múltiples
y variados usos
Etapas de la producción del mimbre
